martes, 30 de junio de 2009

Crisis, despoblación y ciudades a medio construir

Escribía a principios de semana sobre las shrinking cities que en Estados Unidos están analizándose durante estas semanas y dejaba pendiente acercar ese debate a nuestro entorno más cercano. Supongo que es un problema especialmente relevante en Estados Unidos, ya que es la extensión horizontal exagerada lo que hace que el abandono de los edificios empiece a ser un problema, pero sabemos que por aquí también tenemos un grave problema de este tipo. No tanto de abandono de espacios urbanizados ya habitados, sino de espacios medio urbanizados aún no habitados. Por ejemplo, a través del proyecto 6.000 km de Basurama podemos encontrar ya identificados en un mapa colaborativo meipi al menos 8 urbanizaciones abandonadas (ninguna por causa de la crisis actual, es cierto), pero son muchas más, sabemos que son muchas más. Consulto brevemente los datos del Anuario de La Caixa y veo que no tenemos a día de hoy un problema de abaondono masivo de nuestras ciudades: Ferrol, Sestao, Portugalete, Mieres,...son ciudades -de tamaño medio, además- que han perdido población en los últimos seis años y esta pérdida apenas supera el 6% de población en el peor de los casos. Así que, ahí no tenemos el gran problema. El problema es qué vamos a hacer con todas las ciudades fantasma que vamos a dejar a medio construir. Seseña, Valdeluz, Polaris World, Costa Esuri, Torre de Cabdella,... ¿Vamos a meter el bulldozer ahí?

Dejo un video de un reportaje de la BBC que hace casi dos años levantó algo de polémica (entre otras cosas, destaca el "no más preguntas" de Carme Chacón) y que tenía como protagonista principal al desarrollo de Seseña:

Obama. Demolition man and shrinking cities

Una de sugerencias de enlaces. Toca las shrinking cities, de traducción confusa, algo así como ciudades en contracción. He ido recopilando enlaces estas semanas a medida que surgían. Un tema de actualidad por lo visto en Estados Unidos, donde la crisis está golpeando fuertemente a ciudades como Detroit, tanto a nivel económico como a nivel de pérdida galopante de población, que deja la ciudad ante las terribles perspectivas de la industria automovilística. Y a la crisis se suma el plan de estímulo de Obama, que genera una ola de dinero para intervenir y se sugiere utilizarlo para demoler ciudades y barrios enteros como forma de empezar de cero o soltar lastre. Fase reset parece que toca. Borrón y cuenta nueva. Aquí paz y después gloria.

En el blog Economía urbana podemos encontrar una primeras referencias sobre los planes de demolición que está empezando a considerar la administración estadounidense. Ciudades del cinturón rust belt, antiguo pulmón económico del país (Detroit, Pittsburg, Philadelphia, Baltimore, Memphis,...) tienen como perspectiva actuar a golpe de bulldozer para sobrevivir (US cities may have to be bulldozed in order to survive). Flint, Michigan, ha visto cómo un tercio de sus edificios construidos se encuentran actualmente abandonados, una situación insostenible a todas luces que parece exigir reestructurar la base territorial de la ciudad para ajustarla a la realidad. Algunos consideran que extender una intervención de este tipo será una ruina para el futuro de las ciudades (Bulldozing our cities may wreck our future):
The plan makes sense on some level, but it's disturbing on another. Anyone who's driven by miles of empty lots in Detroit knows that urban demolition does more than destroy blight. It also erases history and what a city was. Traces of the past have always been jumping-off places for the next chapter (think rehabbed Victorians or sleek post-industrial lofts). And, of course, the back-to-nature plan -- which could be used in cities such as Memphis, Baltimore, Philadelphia and others -- is fundamentally an admission and may be an assurance that these cities will never rise again.
También en el artículo Demolition a Wrong Answer For Imperiled Neighborhoods se critica esta posibilidad porque abandona precisamente la idea de aprovechar la capacidad de las comunidades locales para generar respuestas a lo que no deja de ser, más allá de la problemática urbanística, una problemática social que es la que lleva a los habitantes de estas poblaciones a abandonar sus casas y a las empresas a cerrar sus negocios. Algo que la ciudad de Detroit conoce perfectamente y que podría extenderse a muchas más ciudades del país.

Por su parte, Richard Florida también ha escrito sobre el tema contextualizando históricamente este tipo de planes y propuestas. Entre otras cosas, enlaza a un post de Ed Glaeser que suscribo en parte, ya que aboga por preocuparnos menos por si las ciudades pierden o no población y más sobre si la población tiene acceso a las aportunidades que la vida urbana le promete od ebería prometerle:
Eighteen months ago, I suggested that Buffalo wasn’t about to come back any time soon. I argued that would be far wiser to accept the reality of decline and focus on investing in human capital that can move out, not fixed physical capital. After all, the job of government is to enrich and empower the lives of its citizens, not to chase the chimera of population growth targets. Just once, I want to hear a Rust Belt mayor say with pride “my city lost 200,000 people during my term, but we’ve given them the education they need to find a better life elsewhere.”
Más cosas:
  1. A través de Rebuilding Place in the Urban Space podemos encontrar un proyecto fotográfico (100 abandoned houses) que ilustra la magnitud del problema en Detroit.
  2. La revista Volume ha publicado un dossier titulado Suburbia after the crash en el que se incluye Embracing the shrink paradigm, un post donde encontrar más referencias sobre el tema.
  3. La revista también incluye el link al proyecto Shrinking cities, una iniciativa de la Fundación Federal Alemana para la Cultura, realizado en cooperación con la Oficina de Proyectos Philipp Oswalt, la Galería de Arte Contemporáneo de Leipzig, la Fundación Bauhaus de Dessau y la revista archplus. Más información en castellano a través del Instituto Goethe.
  4. Por último, este video refleja de una forma muy visual cómo este no es un problema de ahora ni un problema exclusivamente de Estados Unidos, sino que desde 1990 son muchas las ciudades en todo el mundo que han visto fluctuar su población:

World Map of Shrinking Cities from 1kilo on Vimeo.


Otro día más sobre este tema, y qué relación tiene con nuestra realidad más cercana.

Fotos tomadas del proyecto 100 abandoned houses

lunes, 29 de junio de 2009

Rebajas por traslado: se acaba la fiesta en Dubai, nos vamos a Abu Dhabi

Ayer a la noche estuve viendo el reportaje de Callejeros viajeros sobre Dubai; sin más pretensiones y sin esperar un análisis de la realidad de esa irrealidad que el desagüe de los flujos internacionales de capital ha creado en esa orilla del Golfo Pérsico. Grandes edificios, vida lujosa, excentricidad y la promesa de que todo está a tu alcance. Miradas hacia arriba, muy arriba, hacia la planta final de Burj Dubai o cualquier otro rascacielos imponente. Y, eso sí, un poquito de mirada hacia abajo, hacia los barracones donde están escondidos los trabajadores indios y paquistaníes que están construyendo con su infierno el paraíso en la Tierra. No, no es demagogia, es la realidad. Pero es una realidad que conviene presentarla como aderezo, como anexo, como complemento. No vaya a ser que nos estropee la fiesta. Los videos del reportaje completo se pueden ver en Youtube.

Lo dice el Human Rights Watch: la Isla de la Felicidad construida por trabajadores explotados. Saadiyat Island, la nueva zona de expansión de Abu Dhabi (otro de los emiratos de los Emiratos Árabes Unidos) que acogerá el Guggenheim, el Louvre y demás proyectos pastiches. Un informe entero con investigaciones sobre las condiciones laborales de los trabajadores (en el reportaje de ayer era significativo cómo se generaba un silencio incómodo y una posterior "invitación" a no hacer preguntas de ese tipo cuando los reporteros preguntaban por los salarios), absolutamente indignas y con la complicidad, principalmente, de las compañías extranjeras que están invirtiendo allí, con nombres además tan prestigiosos y reconocidos en este lado del mundo. Por supuesto, las autoridades lo niegan completamente. Ese es el éxito de los EAU: dejar hacer, un marco de legalidad suficientemente estrecho para que la alegalidad domine:
"Estas instituciones internacionales necesitan demostrar que no tolerarán ni se beneficiarán de la explotación flagrante de estos trabajadores migrantes", dijo Sarah Leah Whitson, directora de la división de Medio Oriente y del Norte de África de Human Rights Watch. "Las vaguedad de las garantías que ellos han recibido por parte de sus socios del desarrollo son sustitutos huecos de los acuerdos contractuales firmes de que sus proyectos serán diferentes a la manera usual de hacer negocios en Abu Dabi".
También en el reportaje se sugería que la crisis empezaba a golpear a Dubai; hemos hablado de ello aquí, incluso sugiriendo que en Asia Central estarán las nuevas ciudades que sustituirán a Dubai como centro de inversión del capitalismo globalizado. Pero a corto plazo, parece que es Abu Dhabi la que ha tomado la delantera, con su distrito cultural en la ya mencionada Saadiyat Island y su Masdar City como promesa de ecosostenibilidad: Masdar city, the world´s first carbon-neutral, zero-waste city fully powered by renewable energy, casi nada. Como se sugiere en Abu Dhabi´s fortune favors the bold:
At a time when so many other mega-developments around the world have come to a sudden halt, Abu Dhabi has risen to a new level of global prominence simply by plunging shovels into the sand at Masdar and Saadiyat Island. And yet each project suggests that the character of the emirate's newfound ambition may lead it into a thicket of problems. Unlike Dubai's recent troubles, these are unlikely to be financial. Instead, they may begin to upset the careful balance Abu Dhabi has long maintained between growth and prudence.

It is one thing to try, as Dubai has, simply to expand at whatever headlong pace new investment will allow. It is quite another to link new initiatives with claims about cultural freedom and environmental justice. In essence, Abu Dhabi is attempting to carve out "free zones" for the arts and green development in the same way that Dubai has done for media companies and high-tech entrepreneurs.
Es lo que tenemos. Si en Dubai las cosas se ponen feas, el grifo empieza a cerrarse y las grúas a detenerse, nos vamos a todos a Abu Dhabi o a donde toque. Nos llevamos también a los trabajadores inmigrantes, a la prensa internacional para que hagan de testigos del paraíso terrenal y aquí paz y después gloria. Saldos por fin de temporada y traslado de negocio.

También te puede interesar:

jueves, 25 de junio de 2009

Madrid. Capítulo 0. Manifiesto

Andrés hace uno tiempo invitaba a iniciar un nuevo frente con Madrid como protagonista. Barcelona ya nos ha ocupado demasiado tiempo y a Madrid le hemos dedicado poca atención, salvo para referencias circunstanciales respecto a los Juegos Olímpicos 2016 y al libro Madrid, ¿la suma de todos?

Bien, pues empecemos con el capítulo 0. El Observatorio Metropolitano, que también está detrás del libro mencionado, lanza una nueva iniciativa, el Manifiesto por Madrid. Crítica y crisis del modelo metropolitano, presentado así:

El próximo jueves 2 de julio se presentará en el espacio social Embajadores 35 el libro Manifiesto por Madrid. Crítica y crisis del modelo metropolitano. Este Manifiesto se ha escrito con un sólo propósito: denunciar la destrucción de la bases elementales que hacen posible la vida en común en la ciudad de Madrid. El espectacular crecimiento económico de la región durante la última década ha venido de la mano de una constante dilatación de las desigualdades sociales y del expolio y privatización de lo que propiamente podríamos llamar nuestros bienes comunes: la sanidad, la educación, los espacios públicos, el territorio, el medio ambiente, el agua… El nuevo contexto de crisis manifiesta, de la forma más aguda, que el «modelo Madrid» de crecimiento sólo es posible a costa del bienestar de la mayoría y de la igualdad de todos.

El Manifiesto por Madrid nos sirve también como pretexto para pensar la crisis como una posibilidad de devolver a la ciudad una nueva oportunidad. El acicate para una apuesta por la innovación de base y en pro de instituciones que sirvan de soporte para el desarrollo de una democracia urbana de nuevo cuño.

También de nuevo, Traficantes de sueños es la editorial que está detrás de su publicación, bajo licencia Creative Commons y descargable de forma gratuita además de a la venta.

Para empezar, he de reconocer que he pisado poco Madrid, menos de lo que me gustaría, y tengo poca perspectiva de los últimos años. Por ser provocativo, podría decir que Madrid ha tenido en los últimos tiempos mayor dinamismo como ciudad que aspira a subir en la jerarquía mundial de ciudades, mayor respecto a Barcelona, por ejemplo. O al menos ha sabido venderse mejor de cara al exterior, utilizar el urbanismo, las infraestructuras y los grandes eventos para atraer los focos mediático y quizá con ellos la inversión exterior. Igual es sólo que ha actualizado el poder que le da su carácter de capital, si es que esto tiene algún sentido en una época en la que está mucho más distribuido el sistema español de ciudades y que unas ciudades y otras se sitúan o buscan situarse en ejes diferentes (eje atlántico, eje mediterráneo, etc.). Serían algunos de los puntos de apoyo de la visión más optimista de Madrid, bien contada y liderada por Madrid Global, por ejemplo.

El Manifiesto por Madrid, en cambio, ofrece una visión más crítica del devenir de la ciudad, tanto en el impacto en el territorio del ciclo inmobiliario (¿no es Madrid el ejemplo más extremo de este desarrollo, con La Sagra y el Corredor de Henares como espacios de mayor expansión territorial de toda Europa, por ejemplo?), como en la implantación de nuevos modelos de gestión de políticas públicas. Merece la pena leer el documento para encontrar más aspectos críticos, así como el libro Piensa Madrid, este último fruto de unas jornadas dedicadas a la revisión de la realidad física de la ciudad.

Lo dicho, se abre el debate, en términos todavía muy genéricos. Hagan juego....

martes, 23 de junio de 2009

Las jerarquías del sistema global de ciudades

El Globalization and World Cities Research Network (GaWC) ha publicado la actualización de 2008 del estudio The world according to GaWC, con una nueva clasificación de ciudades de acuerdo a la tipología Alfa-Beta-Gamma, planteada como jerarquía de las ciudades globales en la actualidad.


Entre otras cosas, estos datos sugieren que:
  • New York y Londres se consolidan como los centros mundiales de referencia, un binomio que en otras clasificaciones suele incluir al menos a Tokyo y muchas veces a París. ¿Es esto una tendencia real de que caminamos a un modelo binario? ¿Están perdiendo fuelle París y la capital japonesa?
  • El Pacífico (Sydney, Shanghai, Tokyo, Singapur, Beijing, Hong Kong) gana posiciones como espacio estratégico de flujos globales. Una imagen que ha cambiado mucho en las dos últimas décadas. Por no hablar del resto de ciudades chinas e incluso indias que emergen ya con fuerza en el mapa.
  • La presencia de ciudades de mercados emergentes empieza a ser una señal de los procesos de acumulación de capital que se están dando en estos países. Y eso que aún no aparecen las ciudades de Asia Central.
  • Europa occidental, la vieja Europa, sigue ahí, sin grandes sobresaltos, mientras el mundo en otras latitudes, va ensanchándose. ¿Perdiendo lastre en medio de la nostalgia crónica europea?
  • Todo ello demuestra que el sistema urbano global es dinámico y sus jerarquías varían en el tiempo con variaciones en el posicionamiento relativo de algunas ciudades.
  • Por supuesto, eso ya lo conocemos de hace tiempo, para estar arriba hace falta ser líder en la provisión de servicios globales, principalmente financieros.
  • Pero para ser Beta o Gamma y jugar en una liga que ya no es global pero sí de liderazgo en determinados sectores, las ciudades se posicionan a través de la consolidación de clusters (o cualquier otra denominación que queramos dar a la aglomeración de determinadas industrias en un territorio más o menos local.
Más allá de eso, enlazo a las novedades de este último mes en cuanto a rankings y clasificaciones urbanas. Fast Company nos enseña The 13 most creative cities in the world, una exagerada clasificación con sobre-representación estadounidense. Brookings promueve, por su parte, un importante esfuerzo de seguimiento de las 100 economías metropolitanas más importantes de Estados Unidos a través de su MetroMonitor, que incluye además un buen tratamiento de visualización de los datos. Después tenemos dos clásicos de este tema como la Mercer's 2009 Quality of Living survey y la Most liveable cities in the world de The Economist, un recién llegado (al menos para mí) como es el 2009 City Brands Index, esta vez ya con una clara aproximación a la marca ciudad exclusivamente y, por último, el curioso 25 best walking cities (sólo para EE.UU.). Por su parte, Tyler Brule, responsable desde la revista Monocle de la edición del informe 2009 liveability ranking escribía en el Financial Times sobre The city of your dreams haciendo referencia a estos rankings y su significado. También podéis encontrar en City Rank una buena herramienta para jugar con indicadores y comparar ciudades. En La Ciudad Viva se preguntaban sobre estos rankings y si guardan sentido respecto a la realidad urbana que pretenden medir, mientras que New Geography, blog tan lejano a veces de nuestras ideas, lanzaba en cambio un acertado análisis de los resultados tan contradictorios de algunos de estos rankings al preguntarse How can cities with unaffordable housing be ranked among the most liveable cities in the world?.

También te pueden interesar otros listados identificados o analizados en este mismo blog:

lunes, 22 de junio de 2009

Desarrollo económico local: cuenta tu propia historia

Llego a través de No solo quesos, en su último post titulado Reposicionamiento de ciudades, a un artículo de Business Week que viene muy al caso de las últimas ideas que estamos manejando; An Innovation Hub in Northern England? se pregunta la revista para presentar el caso de Sheffield como una ciudad de tamaño medio que ha decidido apostar por el desarrollo local endógeno e innovador creando, a partir de la crisis de la industria del acero, un camino de concentración en actividades intensivas en conocimiento y enfocadas a generar una especialización territorial significativa en su entorno. Sheffield es, junto a otras ciudades como Bilbao, Bremen, Leipzig, Turín o Saint-Etienne, un buen ejemplo de ciudad de tamaño medio reinventada a sí misma, tal como recoge el libro A tale of seven cities a partir de una investigación de la London School of Economics (se puede encontrar el paper del Sheffield City report en pdf). Contando con la empresa local de innovación, Creative Sheffield, como catalizador de los esfuerzos públicos y privados, la ciudad ha ido transformando su tejido productivo y, con ello y gracias a ello, se ha podido dotar de una identidad renovada, hacia dentro y hacia afuera.

El concepto de identidad urbana es confuso y aquí ha creado algún debate. En parte, el discurso de la renovación de la identidad urbana es polémico porque muchas veces se ha presentado vacío de contenido y sólo representa una forma concreta, marketing urbano mediante, de presentarse ante el mundo y, en menos casos, ante la sociedad. Es un contenido concreto lo que echamos en falta a veces, lo que es necesario encontrar en las propuestas de activación urbana. Y ahí creo que es importante que exista un buen discurso sobre el que construir una propuesta concreta de desarrollo económico con características propias para cada ciudad.

Eso es verdadero posicionamiento urbano, a golpe de trabajo, de empeño, de larga distancia y de aportación de valor social y económico. Después está el discurso del posicionamiento y el branding urbano, de la generación de marca ciudad e identidad urbana, a golpe de evento casi siempre. Son para mí, dos extremos opuestos de la forma de dinamizar el tejido económico y social de una ciudad. No los planteo de forma maniquea como contrapuestos el uno del otro, sino como dos formas de entender la relación entre la proyección urbana y el desarrollo económico. A las dos formas les reconozco aspectos positivos o al menos la capacidad de incidir de forma positiva. Y supongo que las dos formas son complementarias; algunas de las ciudades españolas candidatas a la capitalidad europea de la cultura, por ejemplo, se toman esto sólo como un componente más de una estrategia de desarrollo más amplia y e la que el desarrollo de nuevos sectores tecnológicos es un ingrediente central. En cambio, mucho me temo, para otras ciudades, esto sí es un clavo ardiendo.

Creo que de lo que trata de construir un discurso propio, de poder contar una historia como ciudad, aunque sea una historia para una minoría, aunque sea un cuento que jamás estaré en el escaparatede los best sellers (escaparate librero, por cierto, absolutamente fugaz, incierto y futil, sea este el de la actual industria del libro, sea el de la actual industria de la producción de ciudades). Una historia bien contada, eso sí, como bien señala Toni Puig, pero una historia que tenga algo más que una bonita portada, una historia con un buen desarrollo argumental. De hecho, hoy lo que tenemos es la tentación de crear una isla de innovación o, más bien, de convertir la innovación en una isla aislada del resto de la ciudad, un reducto o el último reducto que queda, el último rincón de la ciudad capaz de catapultarnos la nueva era de la sociedad del conocimiento. Así se han bautizado a veces los últimos proyectos de regeneración en Bilbao y Avilés, quizá con la esperanza de que, a fuerza de llamarlos así, su propio nombre les asigne un destino transformador.

En los diferentes posts sobre el Fondo Estatal de Inversión Local he ido insistiendo en la necesidad de que el desarrollo económico se dote de una estructura basada en capacidades locales. Dicho de otra forma, aprovecho un post de Dermot Finch, de Centre for Cities, que resume alguno criterios que pueden valer como punto de partida, a partir de la lectura del trabajo The distinctive city: pitfalls in the pursuit of differential advantage:
    • Know your own city. Cities will do better if they really understand their own
      strengths and weaknesses. Importing ideas from other cities might not work.
    • Don't forget the basics. Instead of getting distracted by the latest
      fad (e.g. bio-tech cluster, creative quarter), cities should make sure their
      basic infrastructure is up to scratch.
    • Build on what you've got. Diversityis good, but not easy to achieve. It's quite hard for cities - especially small, ex-industrial ones - to broaden out into brand new sectors. Better to support existing assets and capacity, instead of going after unrealistic aspirations.
    • Don't just do flagship buildings. Cities have been far too obsessed with
      shiny new buildings, and not focused enough on the more mundane (and difficult)
      task of narrowing disparities and tackling long-run worklessness.
    • More graduates need more jobs. Cities that expand their universities also need to trigger a corresponding increase in demand from employers, otherwise the
      graduate talent will leak out.
Por último, en el análisis que hicimos del programa británico Science Cities también dimos unas pinceladas de cómo crear marcos institucionales supralocales que promuevan dinámicas de innovación territorial. Con ello, sumamos criterios para la construcción de modelos de innovación local junto con criterios para definir marcos (autonómicos

Sheffield no es un ejemplo por sí mismo; ni siquiera estoy seguro de que sea el mejor de los ejemplos de lo que intento exponer. Pero sí que vale para ilustrar la necesidad de generar dinámicas de medio plazo para el cambio estructural de la economía local.

También te puede interesar:

Foto 1 de Sheffield vía j-ouroboros en Deviantart.
Foto 2 de Sheffield vía ha20 en Deviantart.

Conferencia. Las ciudades y los eventos globales

Uxio Malvido, comentarista de este blog y autor a su vez del blog Diversidad corporativa, se ha acordado de algún debate que hemos tenido por aquí y me ha enviado esta información que adjunto. Se trata de una conferencia que tendrá lugar en Madrid mañana 23 de junio, organizada por Unidad Editorial con el título de Las ciudades y los eventos globales.

Los grandes eventos, el clavo ardiendo al que agarrarse para poner el pie en la modernidad urbana, para ser una pieza o nodo de los flujos globalizados. Competiciones deportivas, celebraciones culturales, exposiciones,....un reducido catálogo de aspiraciones para ser de clase mundial. En algunos casos, justificarán intervenciones urbanísticas complejas que requieren de una excusa que suene menos crematística; en otros casos, pondrán los focos durante unas semanas en la ciudad, los mismos focos que se irán a iluminar el siguiente evento global. Es el marketing urbano a golpe de evento, con sus exageraciones y su doble moral. Sin caer en la tentación de rechazarlos per se, lo que hace falta es ampliar el catálogo de opciones. Más o menos 15 ciudades españolas (aún no está claro quién está y quién no está en la carrera) compiten por ser la sede de la Capital Europea de la Cultura 2016. ¿Tan faltos de ideas estamos? ¿No llevamos un tiempo hablando de la larga cola? ¿Por qué no la aplicamos a la gestión estratégica de las ciudades y dejamos los grandes eventos y sus fastos aparcados e inventamos desde dentro de la ciudad?

En la jornada intervendrán, entre otros, Ignacio Niño, coordinador de estrategia y acción internacional de Madrid Global, y Greg Clark, habitual de estos temas, para posicionar la importancia de los eventos globales en el desarrollo estratégico urbano. Será interesante ver cómo Madrid, tan volcada como está con los Juegos Olímpicos, enfoca esta cuestión.
Y después, un buen listado de responsables técnicos y políticos de diversas ciudades e iniciativas urbanas dirigidas al posicionamiento urbano a través de grandes eventos, una buena batería de experiencias.

Como otras veces, se aceptan manos y cabezas ajenas que puedan/quieran contar algo del acto ya que yo no podré estar.

P.D. Recordad, para los que estáis en Sevilla, que este lunes organizamos una jornada que os puede interesar. Yo no estaré, pero nos encontraremos en otra ocasión.

También te puede interesar:

jueves, 18 de junio de 2009

Un mundo urbano, un mundo desigual

Hemos hablado poco aquí del chabolismo y otras variaciones sobre el mismo tema; supongo que estamos más ocupados en desenmascarar otros procesos y realidades, cosas como el turismo, las redes económicas globales, la liga mundial de ciudades y demás, algo bastante ajeno a la realidad de las zonas urbanas hiperdegradadas, que son, por cierto, la regla general en este mundo ya más que medio urbano y puntiagudo.

Conozco poco del mundo del chabolismo; a nivel personal, varios años de activismo social, pura educación de menores en la calle, en la puta calle en realidad,...pero hace ya un tiempo. Otros tiempos, otras fuerzas, supongo. Pero esa es otra historia. Entre los tumbos que dí en aquellos años, uno de ellos me llevó a el Vacie, en Sevilla, un asentamiento con muchas décadas a sus espaldas. Y da para conocer, como extraño, lo que puedes de algo que existe. A nivel profesional, algún proyecto de rehabilitación y renovación urbana que incluía la atención al chabolismo (y que además no pudimos desarrollar) y una vuelta por las barriadas de Anapra en Ciudad Juárez, un impresionante extensión de infraviviendas. Poco más que retazos de una realidad más grande que nuestra propia imaginación.

Planeta de ciudades miseria, de Mike Davis, es un buen libro para introducirse en estos temas; suficientes datos para hacerse una idea de las dimensiones de esta cuestión, y suficiente perspectiva crítica para entender la urgencia de actuar sobre este tema en todo el mundo. Una cita del autor sirve para ilustrar:


“Así pues, las ciudades del futuro se encuentran lejos del cristal y del acero con que las imaginaban anteriores generaciones de urbanistas: la realidad nos presenta un panorama de ladrillo sin cocer, paja, plástico reutilizado, bloques de cemento y tablones de madera. En lugar de ciudades de luz elevándose hacia el cielo, la mayor parte del mundo urbanizado del siglo XXI se mueve en la miseria, rodeado de contaminación, deshechos y podredumbre. De hecho, los mil millones de habitantes que ocupan las áreas hiperdegradadas, podrían mirar con envidia las ruinas de las sólidas viviendas de barro de Çatal Hüyük levantadas en Anatolia en el alba de la vida urbana hace nueve mil años”.
¿En qué momento los ritmos de urbanización se han disparado en cada lugar del mundo? El autor plantea sus hipótesis de cómo determinadas situaciones coyunturales en el siglo pasado generaron los primeros éxodos masivos del campo a la ciudad, a unas ciudades que siempre están por detrás a la hora de ofrecer una vivienda digna a sus ciudadanos, a sus nuevos ciudadanos. Ciudades que, además, también van muy por detrás a la hora de conceder la ciudadanía a estas personas. Dharavi es hoy el principal slum del mundo, convertido además en estética cinematográfica, el cementerio de la ciudad de los muertos de El Cairo como hogar de más de un millón de personas, la Cidade de Deus, las favelas, las chabolas, los barrios, los chamizos y bohíos, shanty towns, slums y squatter settlements,....representan el estado actual del mundo urbano en el mundo, el territorio vital de más de mil millones de personas y el espacio de creación de las megápolis de las próximas décadas.

También te puede interesar:
Foto tomada del proyecto fotográfico The places we live.

miércoles, 17 de junio de 2009

Urban politics now: fracasos de la ciudad global

He estado leyendo estos días un libro, publicado como resultado del seminario "Psychoanalysis, urban theory and the city of late-capitalism, celebrado en 2005. El libro tiene un título llamativo, Urban politics now: re-imagining democracy in the neoliberal city, y fundamentalmente es una recopilación de estudios críticos urbanos, de diferente interés cada uno de ellos, la verdad, y está editado por BAVO Bureau for Architectural Theory. La relación con el piscoanálisis encaja en algunos de los artículos que tratan, desde una perspectiva bastante crítica, algunos de los principales problemas asociados a la entrepreneurial city, término acuñado en su momento por Hall y Hubbard y que hace referencia a lo que hoy es un denominador común en cualquier modelo de gestión de las ciudades globales. La referencia más completa sobre este tema que conozco es un estudio de la OCDE, Competitive cities A new entrepreneurial paradigm.

Los artículos, como decía, se centran en diferentes realidades de la vida actual de muchas ciudades: violencia, tensiones y episodios nihilistas de confrontación social y contra la autoridad pública, ocupación urbana del ocio hedonista, las políticas de tolerancia cero, la ansiedad y el pánico urbano, las prácticas de marketing urbano basadas en el branding más inocuo, etc. Algunos de los ensayos más interesantes son:
Son los síntomas del malestar urbano, expresiones extremas de la realidad urbana, que lejos de ser un mar de riqueza y consenso social, es sinónimo de conflicto social, de revueltas contra el capitalismo global y de desigualdades locales. Y lo es tanto en los barrios de las ciudades de clase mundial excluídos de los flujos de la economía globalizada, como en las ciudades ajenas a esa economía global. Creo que las ciudades, el mundo del que ya es un lugar común decir que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, son un fenómeno complejo y, desde luego, mucho más diverso que las historias de éxito apabullante de esos rankings como el de The Economist, Mercer, Global city Image o Monocle. Esas son las historias de los triunfos, pero hace falta construir un relato coherente del fracaso.

Podéis encontrar otras reseñas más completas en:

lunes, 15 de junio de 2009

Materia, flujos y tramas en la ciudad

Sigo aprovechando algunas sensaciones que me dejó el post "Negociar con las manos" el espacio público del que ya hablamos el otro día en relación con el turismo. Esta vez se trata del punto cuarto, en torno a los prejuicios místicos que podría encerrar una visión excesivamente optimista de internet y los flujos de información como nuevo espacio público. Bajo conceptos como la ciudad híbrida se está trabajando en esta línea tan interesante y con tantas posibilidades de desarrollo (por ejemplo, a la hora de proponer soluciones a la percepción fragmentada de la ciudad), pero que conviene, o al menos a mí me parece necesario recordar que:
(...) efectivamente, conviene pensar la ciudad sin reducirla al paradigma arquitectónico. Pero, por favor, no lo sustituyan por el “paradigma de los flujos”. Si sales a la calle, se sienten muchos flujos, sí; pero lo que se ven son coches, casas y gente. Lo que te atropella es un coche, donde entras es una casa y quien te habla es una persona. Los flujos no hacen nada de eso.
Lo he dicho otras veces, me veo muy limitado en la mayoría de los temas de los que escribo; el blog posiblemente nació con la única finalidad de organizar mentalmente las lecturas e ideas que fluyen alrededor de la ciudad. Tengo un principio de síndrome de Diógenes, supongo, o una memoria fatal, y por eso he acabado necesitando u espacio como este para sentir que esas ideas y lecturas quedan un poco sistematizadas, organizadas, guardadas. De esas ideas, se me escapan sobre todo aquellas que cruzan lo construido con lo digital. Será porque me muevo mejor en lo intangible, y será que ni el urbanismo ni la arquitectura (lo construido), ni la informática y las redes (lo digital) son materias en las que me he especializado. Por eso me pasa que ideas como la ciudad híbrida, los flujos de información, la digitalización de los datos urbanos, la visualización espacial a través de métodos informáticos, el hiperterritorio....me generan tanto interés, pero me dejan a veces tan lejos de algo concreto. Trato de captar la influencia de todos los cambios tecnológicos a los que asistimos, trato de ver la ciudad transformada por las posibilidades de las tecnologías de realidad aumentada, trato de acercarme al hardware social, y apenas lo consigo. Algo se me escapa, pero entiendo que por ahí van (ciertas) cosas. Pero me pasa que, como Saravia, sigo pensando en materia, en personas, casas y calles. Demasiado clásico, demasiado cartesiano, demasiado sólido.

En fin, será cuestión de seguir leyendo y profundizando. Se admiten sugerencias.

También te puede interesar:
Foto vía gilad en Deviantart.

Exportación turística del espacio público

Manuel Saravia publicaba recientemente un oportuno artículo que refleja algunas de las preocupaciones que hemos abordado en este blog en los últimos meses en torno al espacio público, y que él refleja bastante mejor que yo y con más conocimiento de causa. Realmente, con su blog tengo un problema: a veces siento que es mejor que deje de juntar palabras porque ya las dicen mejor en ese blog, otras veces pienso que, ya que no soy arquitecto ni urbanista de formación, lo mejor que podría hacer sería imprimir cada post, tomar apuntes y estudiarlos durante unos cuantos años.

Toda esta disgresión para decir que en el post "Negociar con las manos" el espacio público me ha hecho pensar bastante sobre algunas cosa que apunta relacionada con la privatización de los espacios públicos de encuentro. Voy entendiendo que muchas de las discusiones más interesantes en este blog han tenido que ver con ciertas ciudades (y a estas alturas ya no hace falta decir cuál es la que más interés nos ha despertado) y casi siempre alrededor de las funciones y el uso de los espacios públicos, y siempre con el turismo como catalizador de procesos de desapego social al espacio tradicional. Dice el autor del post:
Y por último se observa igualmente un proceso de transformación acelerada de
espacios urbanos tradicionales, que pasan a dedicarse ahora, preferentemente, al
servicio del turismo, auténtica vaca sagrada de nuestro tiempo. No conocemos
ciudad que no esté inmersa en algún proceso, siempre de cierta envergadura, de
modificación del uso y destino de sus áreas centrales, con la consiguiente
adecuación de uso y de imagen, para que resulte más familiar (o atractiva,
dentro de sus propios cánones) al turista internacional. Desde El Cairo hasta
Dar-es-Salaam, de Oslo a Guayaquil, todos estamos procurando acomodo a ese nuevo vecino ocasional, el turista, que, en sus distintas modalidades, cada vez nos
visita con mayor frecuencia.
Leíamos hace unos días sobre La relación bipolar de los barceloneses con su turismo, un post con muchas impresiones que ya leimos en el libro Odio Barcelona y que surge de la celebración de un nuevo simposio del proyecto Intelligent Coast. En estas mismas fechas, también en Barcelona y en el marco de las actividades de Intelligent Coast, está abierta una exposición que analiza algunas hipótesis de cómo repensar las Ramblas, otro espacio público absolutamente trascendente en la realidad de la ciudad, que en los últimos ha llegado a ser casi un lugar inhóspito para muchos vecinos. ¿Qué es lo que ha pasado y qué podemos hacer?, parece preguntarse la exposición MultiRambles, del Disseny Hub.
¿Es este un proceso de privatización? Pensemos en la Plaza Cataluña (Barcelona), en Picadilly Circus (Londres), el Coliseo o la Plaza San Pedro en Roma, Maccu Picchu (Perú), Champ de Mars (París) la Plaza San Marcos (Venecia), ... En un comentario al post de Saravia me preguntaba -improvisando y sin pensarlo mucho- si estos procesos de reserva o de invasión de los espacios públicos más icónicos (y adyacentes) de muchas ciudades no son tanto un proceso de privatización sino de exportación del territorio: las ciudades que aspiran a vender su producto urbano produce un territorio apropiado para el turismo global y lo exporta a compradores extranjeros a través de los canales de comercialización turística. Un producto, el territorio urbano, que, por las peculiares características físicas del mismo no podemos mover, por lo que es necesario que el acto de consumo del turista se produzca en el lugar de producción, la propia ciudad que produce y vende. La producción de espacios públicos banales le llama Francesc Muñoz, posiblemente me venga de ahí la idea y tan sólo la remezclo a mi manera. Es la necesidad de captar y atraer a esas masas de turistas que varían sus apetencias viajeras buscando siempre la ciudad más atractiva, la ciudad que ofrezca la experiencia vital más intensa. Aquí también hay que estar en el ranking, y diseñar espacios públicos para todos los gustos (para el granjero de Texas y para los abuelos japoneses, para los jóvenes inquietos de Escandinavia y para las familias de la clase alta libanesa, para el jubilado holandés y para la uruguaya viajera, etc.). Espacios fragmentarios de una realidad urbana compleja que el turismo global no da la oportunidad de asumir, una realidad que hacemos posible a partir de espacios monocordes, intercambiables entre una ciudad y otra. La máquina de producción de espacios turísticos se puso en marcha hace tiempo, pero a cambio de hacer más turismo, posiblemente entendemos peor las ciudades a donde viajamos y perdemos también un poco de las ciudades en las que vivimos.

También te puede interesar sobre los espacios públicos:
También te puede interesar sobre Barcelona:
Foto de Venecia via Suprememark en Deviantart.

sábado, 13 de junio de 2009

El poder creativo de las ciudades: el papel del rock

Dejo la sencilla presentación que he preparado rescatando las ideas que surgieron de un post de hace ya un tiempo, El rock y el poder creativo de las ciudades, que como algunos recordaréis, dió lugar a un Mapa colaborativo en el que entre unos y otros fuimos añadiendo ejemplos de canciones. Luego, con el tiempo quedó olvidado, pero fue mi primer experimento de crowdsourcing y no estuvo mal, auqnue seguro que podría multiplicarse la lista por cien. Al final, en el post Rock y creatividad urbana. Posibles explicaciones acabamos definiendo algunas ideas que podemos aprender de la historia de la música moderna en las últimas décadas, ideas que extraidas de este ejemplo concreto, quizá den algo de luz sobre cómo se conforman movimientos sociales alrededor de la creativiad artística que permiten situar "en el mapa" a las ciudades.



Por si sirve de algo...

jueves, 11 de junio de 2009

¿Están en Asia Central las Dubai de los próximos años?

Quien tenga algo de ganas, un poco de curiosidad y una pizca de tiempo, le animo a leer un libro, El segundo mundo. Imperios e influencia en el nuevo orden mundial. Algunos lo han querido comparar con obras clásicas de los estudios históricos, esas esfuerzos enciclopédicos que ya nadie lee y que cada vez se citan menos. Supongo que será una comparación exagerada, porque los estudios de Spengler o Toynbee -que no, no he leido por supuesto- tienen una magnitud más erudita y omnicomprensiva. Pero tiene mérito el esfuerzo que ha hecho su autor, Parag Khanna, al recorrer por sí mismo todo el mundo buscando datos y experiencias con los que alimentar su investigación. Por supuesto, superficial, porque no puede ser de otra forma un libro que repasa el devenir histórico y la realidad política actual de todos los rincones del globo, exceptuando África, por cierto, lo cual refuerza quizá definitivamente la idea de que el continente negro ha quedado ya fuera de cualquier lógica geopolítica que no pase por su total papel subordinado, a excepción quizá del Mediterráneo y de África del Sur.

Y es que el libro es una actualización del término "segundo mundo", concepto utilizado hace años para designar a las economías socialistas, y que hoy Khanna propone destinar a los países situados en la órbita de influencia de las tres grandes potencias (Estado Unidos, China y unión Europea). La tesis principal del libro es que dónde acabe situándose la influencia de estas tres zonas geopolíticas en cada uno de los países que conforman ese segundo mundo será definitorio para establecer una próxima supremacía mundial de una nueva potencia. Venezuela, México, Colombia, Kazajstan, Uzbekistan, Georgia, Indonesia, Vietnam, Mongolia, Turkmenistan, Tailandia, Malasia, Egipto,....¿de qué lado de la balanza caerán definitivamente en esta etapa de reconfiguración imperial?

Total, leer el libro me ha servido, además de para refrescar referencias geográficas, recordar y volver a olvidar episodios históricos y algunos recientes (por ejemplo, ¿qué pasó realmente en todas aquellas "revoluciones" naranjas, azules y rojas en Georgia, Bielorrusia y demás?) y entender, sobre todo, la enorme presencia de China en todo el mundo a través de inversiones silenciosas en algunos casos y sonoras en otros. Y, de paso, me ha servido para bajar de escala, hasta las ciudades, y sorprenderme en especial de la emergencia urbana del Asia Central, con ciudades desconocidas en general y otras de carácter emergente como Astana o Baku.



Mi hipótesis es que están allí las ciudades que en los próximos años vivirán un intenso desarrollo y será además completamente desequilibrado socialmente. Ninguna de ellas es una de las ciudades que se convertirán en mega ciudades por población. Esas quedan para el tercer mundo directamente, y ese galopante proceso de urbanización apenas se verá compensado por desarrollo económico. En cambio, en el entorno del Asia Central se sitúan ciudades que, por la posición geoestratégica de sus países principalmente en cuanto a disponibilidad de petróleo y gas, están viviendo o vivirán procesos espectaculares de acumulación de capital. Y ello bajo regímenes claramente dictatoriales, nepotistas y alucinados (el caso de Turkmenistan es un buen ejemplo). Ciudades que posiblemente seguirán la senda ya conocida de Dubai en algunos casos. Dubai, una ciudad que en 1990 apenas disponía de red de alcantarillado y hoy es una realidad urbana difícil de entender con las lógicas y las escalas tradicionales.

Son ciudades que navegan entre el nepotismo y la burocracia soviética, con un urbanismo funcionalista deudor del triunfalismo y optimismo comunista, que se constituyen como cabeceras de sus desestructurados países para centralizar desde ellas un poderío económico basado en la extracción y venta al mejor postor de sus recursos naturales sin mantener reglas democráticas y transparentes. Ciudades que empiezan a hacer uso de ese nuevo producto globalizado, el arquitecto estrella, para manifestar su grandeza (inevitable recordar el libro La arquitectura del poder). Ciudades que en pocos años serán nuevos centros de ostentación y lujo rodeado de penuria social y esclavitud del siglo XXI.

Así que he recopilado algunas fotos (no pretenden ser más que ilustrativas) para ordenar aunque sea visualmente el catálogo de ciudades que podrían llegar a convertirse en las próximas Dubai:
  • Astana, en Kazajstan
  • Almaty, también en Kazajstan
  • Taskent, en Uzbekistan
  • Biskek, en Kirgistan
  • Dusanbé, en Tayikistan
  • Asjabad, en Turkmenistan
  • Baku, en Azerbayan
He incluido también tres ciudades más que pertenecen geográficamente a esta misma zona, aunque diferentes circunstancias hacen casi imposible imaginarse que puedan tener un futuro mucho más diferente que el que tienen hoy:
  • Kabul, en Afganistan
  • Herat, en Afganistan, conocida además por ser una ciudad sometida a la narcotectura.
  • Islamabad, en Pakistan
Y, de paso, tenemos a Armenia y Georgia, que no siempre entran en las clasificaciones de Asia Central:
  • Erevan, en Armenia
  • Tblisi, en Georgia
Gracias a Ethel, La Ciudad Viva, Citilab y Carlos Cesar Álvarez por ayudarme a encontrar fotos.

También te puede interesar:

Debate sobre el derecho a la ciudad y la vivienda

Aprovecho para anunciar que en Naider hemos organizado el coloquio ”Vivienda y Urbanismo: el derecho a la Ciudad”. El acto, tendrá lugar el próximo día 22 de junio a las 19:00 en el Museo de Carruajes de Sevilla y contará con la presencia de José Ángel Cuerda y de Santiago Cirugeda, moderando Álvaro de Torres McCrory. Durante el acto se también se proyectará el documental “Spanish Dream” con la presencia de su Director, Guillermo Cruz.

El derecho a la ciudad fue un tema recurrente hace unas décadas a partir del famoso libro de Henri Lefebvre, y últimamente hemos leido algo de David Harvey. Han sido muchas las propuestas para establecer una Carta de derechos y deberes de o en la ciudad, la última de ellas conocida como Carta de Cádiz (pdf), iniciativa que, con motivo de la conmemoración de la Constitución de Cádiz, quiere abrir un debate para la actualización de los derechos ciudadanos (más información sobre ello en el congreso La Ciudad Viva, que se celebrará en Quito próximamente).

Ponga en la mesa a una persona como Jose Ángel, con una inusual sensibilidad que tanto echamos en falta en la clase política; júntela con Santiago Cirugeda, también con una inusual sensibilidad que tanto echamos en falta en la práctica urbana. La mezcla es muy posible que sea sugerente y atractiva.

Lugar: Museo del Carruaje Fecha: 22 de junio Hora: 19:00horas Confirmaciones: aalonso@naider.com

José Ángel Cuerda
Abogado y Ex-alcalde de la ciudad de Vitoria durante más de 20 años. Consiguió movilizar a toda una ciudad en el proceso de construcción de una sociedad abierta y solidaria. Configuró su ciudad sobre un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado, logrando una transformación radical de la misma y aupándola a las primeras posiciones en calidad de vida, urbanismo, sostenibilidad ambiental e inclusión social. Su labor ha sido reconocida a nivel internacional y Vitoria sigue siendo hoy día ejemplo de referencia en la construcción de la Ciudad del futuro.

Santiago Cirugeda
Arquitecto también denominado como agitador urbano, sus trabajos tratan de sanar las carencias urbanísticas que tienen nuestras ciudades y barrios. Su arquitectura, inmediata, útil y portátil no es apta para todas las mentes. Desde su estudio, Recetas Urbanas, desarrolla proyectos innovadores en el ámbito de la realidad urbana, aborda temas como la arquitectura efímera, el reciclaje, las estrategias de ocupación e intervención urbana, la incorporación de prótesis a edificios construidos o la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión sobre asuntos urbanísticos.

Álvaro de Torres Mc. Crory
Arquitecto de reconocida trayectoria, durante varios años compaginó su labor docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con la incesante actividad de su Estudio de Arquitectura ATMc, donde ha desarrollado diferentes proyectos singulares obteniendo prestigiosos premios en diversos concursos profesionales. Autor de numeros artículos y publicaciones, ha dirigido trabajos de investigación sobre tipologías de viviendas, y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno y Presidente de la Comisión de Presencia Social de Arquitectura y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Madrid.

Documental “Spanish Dr€am”
Durante los últimos 10 años el precio de la vivienda en España ha incrementado un 150%. La burbuja inmobiliaria no ha dejado de crecer y aunque la tendencia es la estabilización de los precios, el acceso a la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente.
Hacen falta varios años para que futuras generaciones cambien su forma de pensar, para que nuevas alternativas en la forma de obtener una vivienda tomen conciencia social y tengan credibilidad entre las administraciones y entre la gente. Alternativas que hoy en día son hechos puntuales y aislados, pero quién sabe si algún día serán la solución o la alternativa a hipotecar las vidas de los jóvenes.

lunes, 8 de junio de 2009

Orientar el Fondo Estatal de Inversión Local 2010

Aquí seguimos con el empeño de desentrañar en qué consiste el cambio de modelo productivo que propone el gobierno. Ya he insistido mucho sobre el fondo de inversión local de 2009; a grandes rasgos, oportunidad perdida, cortoplacismo, urgencia miope y voluntarismo sin ninguna capacidad de alejarnos del origen de los problemas de nuestra economía. También, a raíz del anuncio de la versión 2010 de este fondo, hemos dicho que no está mal, que algo es algo, pero que hace falta darle contenido a una declaración de principios voluntarista -una vez más- pero sin detalles de calado que nos permitan comprender en qué consiste la visión de la sostenibilidad de este gobierno y el modelo alternativo de desarrollo económico y social que plantean para salir de la crisis.

Por ahora, lo único que tenemos es una infografía, pero tampoco aclara mucho más de lo que ya sabíamos. La eterna confusión que hace que "sostenible" valga para cualquier cosa, por ejemplo. O la eterna indefinición del gobierno, que utiliza el ya viejo recurso del globo sonda, pero me temo que si en otras ocasiones se utiliza como técnica para testar la opinión de la población ante una posible medida, en esta ocasión lo que hay detrás es pura indefinición o improvisación. Preferiría equivocarme, pero sólo puedo pensar esto al ver que tiempo después del anuncio del nuevo Fondo de Inversión Local para proyectos de sostenibilidad ambiental, tecnológicos y de atención social, aún no sabemos gran cosa de él. Sorprende, al menos en la infografía, la mención a "poblaciones medianas y grandes". Convendría saber si esto será un criterio de elegibilidad para el próximo fondo y explicar las razones para concretar las próximas inversiones fuera de los pequeños municipios.

¿Qué proyectos va a financiar? Propongo algunas ideas iniciales:
  • Proyectos ya existentes en planes de gobierno municipales, en estrategias locales o al menos en los presupuestos generales.
  • Favorecer proyectos de carácter metropolitano o comarcal, que busquen dar servicio a intereses más allá de los puramente locales de la Administración local que presenta el proyecto.
  • Construir un modelo de valoración de solicitudes que prime la capacidad de impacto del proyecto en términos reales y a medio plazo.
  • Favorecer proyectos que primen los nuevos sectores económicos y la inversión en áreas de actividad identificadas en los instrumentos de la política científica y tecnológica.
  • Favorecer proyectos de modernización de los servicios públicos y la prestación de servicios de proximidad.
  • Incluir la creación de equipos de proyecto ad hoc, con una determinada base de participación de organizaciones locales implicadas en el sector o ámbito temático sobre el que descanse el proyecto.
  • Explicar bien la iniciativa: merecería la pena hacer un esfuerzo en intentar explicar este fondo, hacer algo de pedagogía social.
Respecto a este último punto, no puedo dejar de mencionar la necesidad de generar una mayor cultura ciudadana en materia científica y tecnológica; recientemente hemos visto cómo una gran infraestructura científica, la Fuente Europea de Espalación de Neutrones (ESS) finalmente no se localizará en nuestro país. Las razones son varias y el debate poliédrico, y no me corresponde a mí comentarlo, que al fin y al cabo no lo he vivido tan de cerca como otras personas. Pero sí mantendré que los representantes políticos, en estos temas, actúan bajo demanda. Quizá para los Juegos Olímpicos el apoyo unánime se debe a que está instalada en la población la idea de que suponen un beneficio. En cambio, mucho me temo, no está en el imaginario colectivo pensar que una instalación científica es nuestro pasaporte al futuro. Cosa que, en cambio, sí ocurre en Suecia. No digo que Suecia sea un país de ilustrados, no. Simplemente, que el proyecto tenía una mayor dimensión social porque la sociedad pone la oreja en esos temas. Y sabemos que donde está el interés social, ahí está el interés (siempre electoral) de los políticos. En fin, posiblemente esté generalizando demasiado y desviándome del tema.

Tenemos también por delante el proyecto de Ley de Economía Sostenible, otro de los anuncios de Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación. Iván de Torres escribió hace poco sobre esta ley, de la que sí sabemos que en principio se van a destinar 20.000 millones de euros a través de un fondo para la modernización y diversificación del tejido productivo. Algún inspirado político en campaña ha afirmado, tirando por la borda años y años de educación ambiental -es impresionante cómo los autodenominados liberales han tomado la bandera anti-ecologista y negacionista del cambio climático- que "Melón, tomates, calabacín, lechuga, y el vino, y la cuota láctea, ésta es la economía sostenible, lo demás es un cuento chino, un engaño". En cualquier caso, Iván propone utilizar el informe de sostenibilidad del OSE como guía para establecer las prioridades de esta ley, y a partir de ello propone centrar las actuaciones en cinco ámbitos.

En total, estos dos fondos van a destinar 25.000 millones de euros. La pregunta urgente es en qué se van a invertir y si esa inversión va a merecer la pena. En otro rato intentaré ir precisando más estas orientaciones.

También te puede interesar:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...