Ver mapa más grande



Foto 2 tomada de Photovolcanica en Flickr.
Foto 3 tomada de Mike Schinkel en Flickr.
MANU FERNÁNDEZ - Researcher + Consultant + Speaker. Urban economy, adaptive urbanism, impact of tech in urban life, sustainability, transport,… Human Scale Cities.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho a disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y desarrollo personal que la misma ofrece. El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación. La ciudad educadora renueva permanentemente su compromiso con la formación de sus habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea posible, deberá tener en cuenta todos los grupos, con sus necesidades particulares. En la planificación y gobierno de la ciudad se tomarán las medidas necesarias encaminadas a suprimir los obstáculos de cualquier tipo, incluidas las barreras físicas, que impidan el ejercicio del derecho a la igualdad. Serán responsables de ello tanto la administración municipal como otras administraciones que incidan en la ciudad; y estarán también comprometidos en esta empresa los propios habitantes, tanto a nivel personal como a través de las distintas formas de asociación a las que pertenezcan.Este movimiento ha tenido un recorrido limitado principalmente a Europa y en especial a España, ya que la mayor parte de las ciudades asociadas pertenecen a nuestro país. Es lo de menos, ya que lo que me interesaba era simplemente destacar esta relación casual entre la marquesina y este movimiento de ciudades y rescatar la importancia de estos principios en la construcción de sociedades más igualitarias, más comprometidas con un proyecto educativo permanente y responsabilidad de todos los agentes sociales, desde criterios de igualdad de acceso a la educación y de corresponsabilidad y participación social.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
Human scalePor lo visto, Byrne es un tipo con ciertas inquietudes urbanas ya desde hace tiempo, y está comprometido en el desarrollo de algunas soluciones para la vida en la ciudad (como este sistema para compartir bicicleta), y en esas preocupaciones se enmarca su propuesta. Es un modelo, una propuesta más, que alcanza repercusión más allá de los círculos tradicionales de discusión gracias al impacto e influencia de su figura. La ciudad perfecta, le llama, sobre la que termina diciendo que "My perfect city isn't fixed, it doesn't actually exist, and I like it that way". Nosotros, ayer, quisimos empezar sólo por lo razonable, y quizá poco a poco rescate del olvido ese post hace tiempo prometido sobre utopías urbanas.
Scale is important. In London people hang out in Soho, Covent Garden, Mayfair and other areas of mostly low buildings packed closely together. The City (their financial district), like the downtown in many American cities, is full of tall offices and it empties out at night. It isn't that bustling in the daytime either. Some sort of compromise might be more ideal—the tall towers mixed in with the modest-sized shops and restaurants.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
We invite you to participate by sending your own idea to build up a myriad of fresh, creative and visionary urban solutions. The material collected will be part of the exhibition and there will be credits for all external contributions. The exhibition will be on from June to October 2009. If you are interested in taking part, please send an e-mail to: whatifcities@ecosistemaurbano.com With: + your visionary, but real idea briefly expressed in one sentence (max. 160 characters) + your name, profession and home city.Como el ejercicio exige precisamente sencillez y concisión, esto es lo que he propuesto:
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
¿Es posible hablar de vivienda, de transporte, de equipamientos educativos, comerciales, sanitarios, de gestión de los residuos o de política industrial sin tener presente este fenómeno plurimunicipal? El sentido común, la eficacia de las políticas públicas y la experiencia en otros países indica que se tiene que atender esta realidad cotidiana de muchos ciudadanos y, con ello, iniciar el debate del fenómeno metropolitano español, que está por hacer. Sería una cuestión nacional, transversal, pluridisciplinar, enraizada a la vida real de miles de ciudadanos y que nos permitiría reconocer nuestros problemas urbanos comunes y, con ellos, encontrar las mejores soluciones. E, incluso, ir un poco más allá y entender el fenómeno urbano, muy poco comprendido e interpretado. Aunque es en las ciudades donde la izquierda pierde las elecciones.Algunos apuntes hemos lanzado por aquí respecto a la necesidad de abordar la escala metropolitana; posiblemente, una hipótesis excesivamente improvisada nos llevará a pensar en reducir el número de ayuntamientos y acercar la realidad institucional a la realidad funcional de las ciudades. Algo que, por otro lado, es absolutamente impensable. Hemos creado ya demasiados sillones, demasiados despachos. Pero, quizá también hemos creado demasiados polígonos industriales (cada pueblo el suyo), demasiados polideportivos (cada pueblo el suyo), demasiados planes generales (cada pueblo el suyo), demasiados nuevos desarrollos urbanísticos (cada pueblo el suyo), etc. Por supuesto, estamos en la época de las redes, de hiperterritorio, de la subsidiariedad, de la descentralización y la distribución equitativa sobre el territorio. Pero no son ideas contradictorias. Porque para que las redes se desarrollen, supongo, hacen falta menos fronteras administrativas que impiden lo que, de facto, ya existe más allá de ellas.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
El próximo jueves 2 de julio se presentará en el espacio social Embajadores 35 el libro Manifiesto por Madrid. Crítica y crisis del modelo metropolitano. Este Manifiesto se ha escrito con un sólo propósito: denunciar la destrucción de la bases elementales que hacen posible la vida en común en la ciudad de Madrid. El espectacular crecimiento económico de la región durante la última década ha venido de la mano de una constante dilatación de las desigualdades sociales y del expolio y privatización de lo que propiamente podríamos llamar nuestros bienes comunes: la sanidad, la educación, los espacios públicos, el territorio, el medio ambiente, el agua… El nuevo contexto de crisis manifiesta, de la forma más aguda, que el «modelo Madrid» de crecimiento sólo es posible a costa del bienestar de la mayoría y de la igualdad de todos.
El Manifiesto por Madrid nos sirve también como pretexto para pensar la crisis como una posibilidad de devolver a la ciudad una nueva oportunidad. El acicate para una apuesta por la innovación de base y en pro de instituciones que sirvan de soporte para el desarrollo de una democracia urbana de nuevo cuño.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
Era evidente que se hacía necesario repensar a fondo la disciplina arquitectónica y es lo que hizo, muy acertadamente, el Movimiento Moderno aunque olvidara algún aspecto funcional menos aparente, por el hecho de pertenecer a lo intangible, pero no por eso menos real. En urbanismo, y por primera vez, se puso en cuestión lo que podríamos calificar de espíritu de la ciudad. El Movimiento Moderno partía de un trasfondo de mentalidad suburbana de raíz anglosajona y nórdica y con la destacada intervención del arquitecto suizo “Le Corbusier”. Pues bien, según el geógrafo inglés Peter Hall, los suizos son un pueblo obsesionado por el orden y, digo yo, con este bagaje mental no se puede enfocar el planteamiento de un organismo tan complejo como la ciudad. Incluso pienso que las ideas que movieron el nuevo enfoque urbanístico fueron, más bien, elucubraciones mentales porque se encaró el hecho urbano con una óptica sesgada y parcial y con el prejuicio de una mentalidad que, en el fondo, no acepta la ciudad en el sentido clásico del término.No sólo eso, sino que el autor insiste en que, si bien el arquitecto suizo y sus ideas han quedado desfasados con el tiempo, la confusión ha permanecido en las prácticas de algunas escuelas y oficinas arquitectónicas, a través de una deformación profesional y académica de la arquitectura. Esa deformación incluye la fascinación por la construcción física (urbs) frente a la construcción de tejido social (civitas) que debería presidir la construcción de ciudad, deformación que ha trascendido a través de dos grandes dogmas, a saber:
But it’s an aesthetic thing: conservatives seem deeply offended by anything that challenges the image of Americans as big men driving big cars.Eso sí, no pienso tirar del hilo de la teoría entre la ideología y la estética, la forma y el fondo y esas cosas que se me escapaban, como siempre. Simplemente no tengo tiempo y, total, ya está dicho y a mí se me escapa el tema. Pero retomadlo por otros lados si hace falta.
Me, I like dense urban areas. But I’m a pointy-headed intellectual. And bearded, too.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
El artículo alude a la Barcelona canalla, de la que Andrés decía en su comentario:Si vienen tantos visitantes y Barcelona está tan de moda, será que Barcelona es una ciudad magnífica, ¿no? Pues según. Las Vegas siempre ha tenido muchos visitantes y siempre ha estado de moda, pero no conozco a nadie que quiera vivir allí. Barcelona se ha convertido en un gran destino turístico, y eso comporta sus problemas.Somos un destino barato y liberal.
Da igual: el caso es que somos un destino barato y liberal, y eso ya tiene mal arreglo.
Barcelona siempre ha sido más bien canalla, reconozcámoslo. El tema no es de ahora. La ciudad de los setenta, que tanto se añora por su tolerancia, no era esencialmente distinta a la de hoy. Ahora se superponen, sin embargo, nuevos fenómenos: los sentimientos de modernidad aséptica y de "patrimonio" urbano estimulados entre la élite (recuerden que en Barcelona manda una pequeña élite hereditaria) por el fenómeno de la transformación olímpica; la duda identitaria y la pasividad comunes a cualquier catalán contemporáneo; el turismo de bajo coste (antes limitado a la Sexta Flota), y la desaparición de alternativas económicas
Es una ciudad que a la fuerza se agarra al turismo, y a la continua rutina de fiesta fingida que ello implica.No sé si somos conscientes de nuestra decadencia. Probablemente sí, y el conformismo general certifica el fenómeno. No sé si somos conscientes de que tras el escaparate no hay nada.
Me encanta esa revindicación de la Barcelona "canalla" que hace (su verdadera virtud, y que nadie reivindica -por suerte, mejor que siga así clandestina-) y que me recuerda a esa tan lúcida de Maruja Torres que decía que esta ciudad, por mucho que la vistan de diseño, "se le sale el carácter destartalado mediterráneo por todas las costuras".
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.
PhD on smart cities (Dec 2015) - Strategic urban thinking. Consultant + Speaker + Researcher.