martes, 13 de mayo de 2014

Taller: Urbanismo adaptativo. Prototipos de intervenciones urbanas

Durante estos días está teniendo lugar el programa Ciudad SensibleNuevas formas de regeneración urbana en código abierto. Como ya comenté, ayer tuve la oportunidad de realizar una presentación por la mañana sobre la idea de la ciudad adaptable, que en realidad sirvió como una buena introducción para el taller de la tarde.

Dejo aquí la presentación por si quieres echar un vistazo:


Pero lo más interesante fue el propio taller. La verdad es que las actividades en las que me toca facilitar o dinamizar este tipo de sesiones es una de las cosas que más me gusta desde hace años y no tengo tantas oportunidades de hacerlo como quisiera. Así que fue una gozada poder diseñar el taller y proponer una dinámica que pudiera generar ideas prácticas con los participantes.

La idea era partir de una serie de tipologías básicas de espacios urbanos bajo el supuesto de escasa utilización o abandono (locales comerciales, equipamientos públicos, solares, etc.). Trabajando en diferentes grupos, los participantes debían  un análisis de condiciones, necesidades y limitaciones de este tipo de espacios para acoger usos transitorios o no previstos inicialmente en el planeamiento,, para después prototipar una estrategia de intervención adecuada, diseñando tanto sus aspectos formales y ligados al planeamiento como a los procesuales, es decir, los ligados a la puesta en marcha de un proceso participativo, dinámico y capaz de generar programación y uso para estos espacios.


Más específicamente, partíamos, tras algunas dinámicas iniciales de introducción del grupo y de definición de diferentes perfiles de los participantes para poder crear grupos diversos, de seis casos de estudio:

1. ACTIVACIÓN TEMPORAL DE LONJAS COMERCIALES. Lonjas de uso comercial sin actividad, normalmente cerradas durante cierto tiempo y que no tienen salida coyuntural en el mercado inmobiliario.
2. APROPIACIÓN DE SOLARES ABANDONADOS. Solares y espacios abiertos, con diferentes grados de abandono, calidad de su urbanización o expectativa de edificación.
3. ESPACIOS PÚBLICOS, ESPACIOS SOCIALES. Espacios públicos plenamente funcionales y en buenas condiciones que puedan ser escenario y lugar para actividades e instalaciones temporales que ensanchen sus posibilidades y maximicen su potencial como atractores de la vida en la ciudad.
4. PROGRAMACIÓN CIUDADANA DE EQUIPAMIENTOS. Equipamientos públicos de diferente signo (deportivos, culturales, socio-comunitarios, etc.) pero subutilizados o con un gap importante para su utilización al máximo, bien a nivel de ocupación de sus espacios, bien a nivel de programación de actividades.
5. ABRIR LAS FÁBRICAS CERRADAS. Edificios industriales en desuso, también con diferentes grados de abandono y condiciones físicas, que puedan servir para acoger actividades compatibles con su estado actual.
6. ABRIR LAS VALLAS DE LAS OBRAS. Áreas en obras, especialmente aquellas de un cierto tamaño sometidas a proyectos de renovación urbana o a la construcción de infraestructuras.

La dinámica de desarrollo del trabajo incluía tres pasos:

ANÁLISIS/DIAGNÓSTICO: establecer las principales razones para la situación de los espacios, definir las problemáticas asociadas, establecer el marco general de regulación y condicionantes (seguridad, constructivos, etc.), identificar el mapa de agentes (propietarios, entidades administrativas, usuarios, afectados etc.).
GENERACIÓN DE IDEAS/PROPUESTA: identificar posibles usos, partiendo de un primer momento de planteamiento libre de ideas y evolucionar hacia propuestas acordadas dentro del grupo en función de cómo se valore su viabilidad. Crear un cuadro básico de título del proyecto, objetivo, usos potenciales y modelo de negociación/acuerdo con propietarios
PROTOTIPADO/PUESTA EN MARCHA: proponer los elementos básicos de definición del proyecto tal como podría presentarse  agentes interesados en promoverlo: usuarios (forma de entrada, por ejemplo), la propuesta de valor (para el barrio, para usuarios, para administración, para propietarios,…), mapa de agentes a involucrar, estrategia de financiación, estrategia de gestión, recursos necesarios, etc.

Con todo ello, el taller pretendía proponer propuestas de actuación en determinados espacios infrautilizados de la ciudad introduciendo formas de trabajo colaborativas a partir del uso de medios digitales –urban media- para los procesos de información, la creación de redes de colaboración, la identificación de fuentes de financiación o la construcción de formas de comunicación para el apoyo a los proyectos.


Se trataba de trabajar sobre espacios teóricos (en otros talleres posteriores se trabajara sobre lugares específicos y experiencias reales) para definir propuestas que pudieran ser adaptadas después según el contexto. El objetivo final era establecer una exploración en la que los aspectos físicos (urbanísticos, arquitectónicos) no son los únicos y ni siquiera los más importantes, ya que tienen igual peso los aspectos organizativos (¿cuál es el modelo de participación que queremos promover?), los aspectos de gestión y financiación (¿cómo introducir nuevas claves de sostenimiento de los proyectos de interés público?), los aspectos creativos (¿cómo dotar a la ciudad de capacidad de autonomía y creatividad?), los aspectos normativos (¿qué normativas y procedimientos es necesario reinventar?), etc. Al final, una excusa para abordar los elementos críticos para plantear este tipo de proyectos en una sesión de cuatro horas muy intensa, quizás demasiado ambiciosa pero que creo que dio suficiente material de trabajo y resultados bastante concretos.

Comparte esta entrada

1 comentario :

  1. El urbanismo adaptativo y los prototipos de intervenciones urbanas son herramientas clave para crear ciudades más sostenibles y resilientes, que se adapten a las necesidades cambiantes de sus habitantes y promuevan la inclusión y la calidad de vida.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...