miércoles, 22 de octubre de 2008

Planeamiento inclusivo


Los días 30 y 31 de Octubre se van a celebrar unas jornadas en Bilbao sobre los "Nuevos planteamientos para un urbanismo inclusivo", Género y Participación, organizadas por el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. El programa completo se puede consultar aquí. Las jornadas abordan una forma de mirar la ciudad desde una perspectiva inclusiva, tomando como punto de partida el hecho de que la ciudad es una realidad construida culturalmente en la que la visión femenina ha estado supeditada a la construcción masculina, del mismo modo que las personas adultas lo han hecho sin tener en cuenta la perspectiva infantil. Se trata de un tema sobre el que existe ya mucha literatura (un post muy preciso de Jose Fariña, por ejemplo, puede ser una buena introducción) y muchas experiencias, aunque me temo que sigue pareciendo sectorial y secundario.

En el programa destacan algunas sesiones que, a priori pueden resultar sugerentes:

  • Zaida Muxí, con un tema aparentemente genérico.
  • La participación y el proyecto arquitectónico y urbanístico: de lo adjetivo a lo sustantivo, con Izaskun Chinchilla.
  • Presentación "Documento manual metodológico para la realización de mapas de análisis urbanístico desde la perspectiva de género y vida cotidiana de la ciudadanía. Mapas de la ciudad prohibida en municipios de la CAPV", realizado por HiriaKolektiboa y Gobierno Vasco y que entiendo presentará una propuesta de método para elaborar mapas de la ciudad prohibida, que con cierto éxito ya se han aplicado en el entorno más cercano (Que conozca: Basauri, Bilbao, Pamplona, San Sebastián,..).
Foto vía Funky Projects.

No conozco personalmente la mayoría de estos proyecto (tan sólo hace unos años estuve relativamente cercano al de Basauri), pero me surge la pregunta de qué tipo de herramientas y tecnologías se estarán usando hoy en día. En aquella ocasión, básicamente se realizaron talleres y paseos guiados por la ciudad para identificar puntos oscuros con percepción de inseguridad para las mujeres; sin duda, la mejor parte de este tipo de trabajos: personas cara a cara, trabajando sobre la realidad física, de forma intensiva. Pero hoy en día existen formas de multiplicar el número de participantes en el proceso utilizando mecanismos de geo-localización (para automatizar la identificación de espacios mediante fotos y colaboración entre las personas usuarias), herramientas de redes sociales (por ejemplo, ¿qué impacto tendría difundir estos procesos a través de Facebook, sabiendo que es usado con asiduidad por un público joven, con una visión muy real sobre los temas de inseguridad femenina), etc. En fin, este último punto lo dejo caer por si alguien conoce si las nuevas experiencias de mapas de la ciudad prohibida u otro tipo de experiencias de análisis urbanístico están incorporando esta vertiente. Si no es así, bien podríamos empezar a pensar en ello.

También te puede interesar:

Comparte esta entrada

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...